Bienvenidos al blog "Nuevas Tecnologías y Espacio Rural" cuyo objetivo principal es incentivar un debate virtual sobre las nuevas tecnologías de la sociedad de la información y sus implicaciones para los espacios rurales en el marco de la asignatura que lleva el mismo nombre y que forma parte del Máster de Desarrollo Regional e Integración económica de la Universidad de Santiago de Compostela

15 may 2011

La Cooperativa Ríos de Leche desde la perspectiva de diferentes actores


1) El sector lácteo desde la perspectiva de la cooperación internacional


  
En el sector lácteo, se ha invertido una cifra superior a los US $162, 080, 787 dólares, según registros del PROCOMPE-MIFIC,7 y donde Boaco y Chontales concentraron la mayor parte de estos recursos, a través de dos grandes proyectos: el de desarrollo rural ganadero conocido como PRODEGA con un presupuesto de US $6,500,000.00, y el de desarrollo integral del sector lácteo Boaco/Chontales enfocado a la mejora de la competitividad de cooperativas lecheras, con un monto estimado en US $9,850,000.00.

A principios del año 2000,  varias de las cooperativas de la zona con el apoyo de FINNIDA, a través del programa PRODEGA,  formaron la Alianza Amerrisque, como un  esfuerzo para establecer una  plataforma a través de la cual dialogar con el gobierno e  instituciones estatales, algo que no es tan factible para una cooperativa individual. 

2) El sector lácteo desde la perspectiva gubernamental

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el gobierno busca estimular la conformación de aglomerados de empresas en diferentes territorios para la promoción, fortalecimiento y desarrollo de empresas competitivas y orientadas al mercado. La estrategia principal apunta al desarrollo de capacidades y habilidades empresariales para competir bajo un modelo de organización del sector por territorio.

Esta forma de organización por territorio busca mejorar la competitividad de las empresas en tres formas: 1) reduciendo costos de operación, 2) acelerando el proceso de transferencia tecnológica y promoviendo la innovación, y 3) estimulando la formación de nuevas empresas de todo tamaño.

Sin embargo, los desafíos principales consisten , por un lado, en lograr la armonización de esfuerzos de las distintas instancias del sector, que hasta ahora actúan sin lógica de complementariedad o sinergia, y por otro lado, un cambio de esquemas mentales para dejar de ver las empresas como meras unidades económicas y reconocer el rol central de las personas detrás de las empresas.

Por otra parte, la competitividad debe basarse en el desarrollo de recursos humanos para la adopción de tecnologías modernas. Una razón que justifica el enfoque de aglomerados es que éste permite que "las empresas e individuos geográficamente concentrados tiendan a percibir las oportunidades para la innovación con mayor anticipación, promuevan un ambiente con disponibilidad de recursos, capacidades y conocimientos para implementar nuevas ideas (PND,2003:101).

Douglas Alemán, diputado y Secretario de la Junta Directiva Nacional de la UNAG, asegura que  en la producción agropecuaria hay que trabajar en tres niveles: en el nivel de la finca para cuidar los cultivos, el ternero, etc.; entre fincas –es decir, las cooperativas–, para la comercialización de la leche, contratación de asistencia técnica, etc. y en el nivel territorial: 

“Este nivel que está fuera de las fincas para mi es el territorio. Si hay que ir a hablar con el gobierno o hay que hablar con la cooperación externa, entonces tiene que haber ese  nivel de organización, allí es donde estas organizaciones han ayudado mucho como la  UNAG, ASOCHON, la alianza Amerrisque, quienes han ayudado a la representación del territorio,  a la búsqueda del recurso para resolver problemas, por ejemplo, el precio de la leche. 

Una sola cooperativa no lo puede ver, lo tienen que ver todas juntas, por ejemplo un  plan de electrificación que se hizo en el departamento de Chontales para meter electrificación y acopio  a distintos lugares, hubo que hacerlo como grupos, las carreteras, la preparación de las carnes, todo esto ha ayudado mucho".

En fin, varias organizaciones de la cooperación internacional han apoyado el fortalecimiento de  esta capacidad para la gestión y para la administración en los municipios a través de  capacitaciones, financiamiento del levantamiento del catastro municipal, sistemas administrativas para recaudación de impuestos, entre otros, además, a través de apoyar la formación de la Asociación de Municipios Chontaleños para facilitar la gestión intermunicipal sobre temas que cruzan fronteras municipales, como son, muchas veces,  los referidos a infraestructura y al medio ambiente.

3) Desde la perspectiva  histórica de la banca privada
ÉPOCA
Características
Relevante
Somocismo (1940-1979)
A pesar de que los bancos  habían sido creados con los fondos del sector agroexportador, el gobierno priorizaba la industria urbana.
-90% crédito para grandes productores
-10% crédito para productores de granos básicos
-Surgimiento de programas de compensación social
Sandinismo (1979-1990)
Reestructuración del sistema financiero y agrario y se pretendió incluir la política crediticia dentro de la política económica
-BANADES financiaba el sector agropecuario
-La masa crediticia intermediada llegó a ser 3.5 veces mayor para pequeños, medianos y grandes productores con bajas tasas de intereses y fuertes condonaciones.
-Falta de modernización en infraestructura e ineficiencia en la política crediticia sumadas a la inflación post-guerra y las distorsiones en los precios por los subsidios  a la producción y consumo

Chamorrismo (1990-1995)
-Dio continuidad a las políticas de ajuste iniciadas por el gobierno sandinista en 1988 y exigidas por los organismos financieros internacionales.
-Se quebró el monopolio del Estado sobre las actividades financieras y comienza el proceso de liberalización financiera
Los bancos estatales jugaron un papel menos importante en el nuevo escenario financiero y el BANADES fue perdiendo importancia de forma gradual.
Liberalismo (1996-2006)
Continúa las reformas del sector financiero para promover las exportaciones, estimular el ahorro y la inversión interna, controlar la expansión de liquidez y avanzar en los cambios estructurales que den mayor participación al sector privado en las diferentes actividades económicas del país.
El crédito individual de pequeña escala, particularmente del sector agropecuario, no interesa a los bancos, sumados a los altos costos de administración, los riesgos climáticos, la falta de claridad sobre la propiedad de la tierra, la mala calidad de las vías de comunicación y telecomunicación restaron incentivos a los bancos para trabajar con este sector.

 5) El sector lácteo desde la perspectiva de género, familia y tipo de clasificación territorial


En las fincas ganaderas se perciben dos formas diferentes de inserción de hombres y mujeres, según el sistema productivo, el entorno y las estrategias familiares que se observan y que nos llevan a distinguir entre el sistema familiar campesino y el de los finqueros semi urbanos.

En el sistema familiar campesino, caracterizado por una integración entre la unidad de consumo (el hogar) y la unidad productiva (la finca), tanto el hombre como la mujer se involucran en la actividad productiva, pero las decisiones son tomadas mayormente por los hombres. Las tareas domésticas asumidas tradicionalmente por las mujeres son relevantes para la reproducción de la fuerza de trabajo familiar, aunque no se valoran como parte de la contribución económica. Además, ellas realizan otros trabajos como el cuido de animales de patio y asumen el procesamiento de la leche en cuajadas o quesos pequeños para el consumo o venta.

Por el contrario, el sistema finquero semi urbano se caracteriza por concentrar a los sectores ganaderos más acomodados, donde las familias después de generaciones han pasado a vivir a la ciudad, separando las actividades agropecuarias controladas por los hombres y las actividades domésticas y no agrícolas (servicio de restaurante, librería, tiendas, etc.) manejada por mujeres. Bajo estas condiciones, las mujeres se desconectan de la actividad productiva de la finca y sólo en ausencia de los hombres asumen el control de la unidad productiva.

Información tomada de:


No hay comentarios:

Publicar un comentario