1- Breve referencia
Desde el inicio
del nuevo milenio, el desarrollo del
sector lácteo ha sido fundamental para
la economía nicaragüense y esto ha
estado asociado a la creación de cooperativas de productores que se conformaron
como centros de acopio de leche para
responder a la demanda de leche para la exportación y en menor medida, para el
consumo nacional. En este proceso, la Cooperativa Ríos de Leche, ubicada en el
municipio de Santo Tomás, Chontales fue una de las primeras en haberse
conformado.


Chontales y Boaco constituyen la mayor región
productora de leche en Nicaragua, supliendo más del 51% de la producción
nacional y constituye el 80% de la leche procesada por PYMES. Es por ello, que
en la zona han existido desde hace muchos años proyectos de desarrollo rural
con cooperación externa (Finlandia, Suecia y Noruega, entre otros) que buscan
fortalecer iniciativas emprendedoras. Por su parte, el gobierno impulsa
proyectos a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR) para mejorar las
condiciones productivas y organizativas de los productores de leche en
Nicaragua.
No obstante, el potencial e importancia económica de la actividad ganadera han sido limitados por sus niveles de productividad y de la infraestructura (sobre todo caminos, energía y agua).
La Cooperativa Ríos de Leche fue creada en los años 90 y actualmente cuenta con más de 150 socios. Desde inicios del 2000, fueron varios los elementos que incidieron en su consolidación como Cooperativa orientada a un posicionamiento en el mercado nicaraguense. Las principales características de la cooperativa se pueden resumir de la siguiente forma:
- La cooperativa fue impulsada en los años 90 por un grupo de hombres de la región y crearon canales de comercialización hacia El Salvador para la exportación de leche y queso. Sus socios fundadores siguenen la Junta Directiva y son un apoyo clave en las negociaciones de la cooperativa.
- Una característica es su heterogeneidad en el tamaño de las fincas de sus socios, que refleja diferencias en las capacidades de acumulación (productores con fincas entre 14 y 35 ha hasta productores por sobre 100 ha).
- La Cooperativa Ríos de Leche acopia 4 mil 250 galones de leche diario, y posee la capacidad de producir al mes seis mil libras de queso. Sin embargo, tienen planes de conformar una unión más grande de varias empresas para lograr asegurar lo pide no sólo Costa Rica y El Salvador, sino mercado estadounidense (800 mil libras).
- La negociación de acuerdos de venta con agroindustrias constituyó el punto de reforzamiento para la consolidación de la cooperativa.
- El proceso de consolidación del acopio de leche por parte de los socios llevó la cooperativa a obtener su personería jurídica a mediados del 2001.
- Desde el 2004, la Cooperativa ha contado con el apoyo de varias organizaciones de cooperación. Se proveyó tanques fríos para mejorar la capacidad instalada y la cooperativa inició negociaciones con el IDR (Instituto de Desarrollo Rural)/ PRPR (Programa de Reactivación Productiva Rural) /Banco Interamericano de Desarrollo y el IDR/PND para el financiamiento de la compra de los tanques prestados por FONDEAGRO, para un fondo rotativo y para inversiones colectivas.
- En la actualidad, la cooperativa cuenta con contratos agroindustriales con PROLACSA, CENTROLAC y ESKIMO. Esto le permite establecer un precio constante y fijo anual para un volumen máximo que adquiere la agroindustria. Este compromiso permite a Ríos de Leche, asegurar la venta de su leche a un precio fijo que le permite evitar variaciones de precio como consecuencia de los propios ciclos de la leche en relación a la productividad.
Además, la Cooperativa Ríos de Leche optó por fortalecer su capacidad de organización, producción y comercialización a través de diferentes iniciativas en las cuales se puede destacar la contratación de un responsable comercialización, desde el 2005, quien también es asesor legal y un administrador; viene desarrollando un servicio de asistencia técnica; está consolidando un equipo técnico para mejorar la calidad y productividad de la actividad lechera (equipo compuesto por un veterinario, un agrónomo que capacita los socios en ordeño limpio y manejo de pasturas, un técnico medio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario